Calculadora de IGV e Impuesto a la Renta mensual

Calcular el IGV y el Impuesto a la Renta de forma precisa es esencial para mantener tus obligaciones fiscales al día. Esta herramienta te permite obtener una estimación rápida de lo que deberías declarar mensualmente como contribuyente, según tus ingresos y el régimen en el que tributas.

¿Cómo funciona esta calculadora de impuestos?

Esta calculadora está diseñada para brindar una estimación rápida del IGV (Impuesto General a las Ventas) y el Impuesto a la Renta mensual en función de tus ingresos y egresos declarados.

Solo debes ingresar algunos datos básicos, como tus ventas brutas mensuales, tus gastos deducibles y el régimen tributario en el que estás inscrito. A partir de esa información, el sistema calcula:

  • El monto aproximado de IGV a pagar (si aplica)
  • El impuesto a la renta mensual estimado
  • La base imponible utilizada para cada cálculo

Este cálculo no reemplaza el asesoramiento profesional ni la declaración oficial ante SUNAT, pero sirve como guía para planificar tus finanzas y prever tus obligaciones fiscales.

Diferencias entre IGV e Impuesto a la Renta

Ambos impuestos son obligatorios para determinados contribuyentes, pero se aplican de forma distinta. A continuación, se presenta una comparación básica para entender su función y cálculo:

Característica IGV Impuesto a la Renta
Tipo de impuesto Indirecto Directo
¿Sobre qué se aplica? Sobre la venta de bienes y servicios Sobre las utilidades netas
Tasa general 18% 1.5% a 29.5% (según régimen y tipo)
¿Quién lo paga? El consumidor final El contribuyente
¿Quién lo declara? El proveedor del servicio o bien El contribuyente
Periodicidad Mensual Mensual (pago a cuenta) y anual (regularización)
¿Se puede deducir o compensar? Sí, con el crédito fiscal Sí, con gastos deducibles autorizados

Errores comunes al calcular tus impuestos mensuales

Realizar el cálculo de tus obligaciones fiscales por cuenta propia puede llevar a errores que derivan en pagos de más, multas o inconsistencias ante la SUNAT. Algunos de los fallos más frecuentes son:

→ Subestimar o sobreestimar ingresos por falta de registro detallado

→ No aplicar correctamente las deducciones permitidas

→ Confundir ingresos facturados con ingresos percibidos

→ Ignorar la distinción entre regímenes tributarios

→ Calcular IGV sin restar el crédito fiscal acumulado

→ No considerar pagos previos o anticipos en el cálculo final

→ Usar tasas de impuesto incorrectas según el régimen o actividad

Evitar estos errores requiere conocimiento técnico. Por eso, siempre es recomendable validar los resultados con un contador o asesor fiscal.

Preguntas frecuentes

¿Qué es el IGV y cómo se calcula?

El IGV (Impuesto General a las Ventas) equivale al 18% del valor de venta de bienes y servicios. Se calcula sobre las ventas facturadas menos el crédito fiscal permitido.

¿Quiénes deben pagar el Impuesto a la Renta mensual?

Deben hacerlo los contribuyentes que pertenecen al régimen general o al régimen MYPE tributario. Se calcula sobre la utilidad neta mensual.

¿Esta calculadora me da montos exactos?

No. La herramienta brinda un cálculo estimado. Para un análisis completo y declaración oficial, se recomienda el apoyo de un contador.

¿Puedo usarla si estoy en el Régimen Único Simplificado (RUS)?

No. Este tipo de contribuyentes tiene un esquema distinto de pagos fijos mensuales, y no tributan IGV ni renta como en los regímenes generales.

¿Qué necesito para usar la calculadora?

Solo debes ingresar tus ingresos, gastos deducibles y seleccionar el régimen tributario aplicable. El sistema hará el cálculo automáticamente.

Subir